• INICIO
  • COMPAÑÍA
  • INVERSIONES
  • NOTICIAS
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
  • ES
  • (+34) 928 431 590

La RIC colectiva se apunta a las energías y la vivienda social

30/07/2022

Fuente : La Provincia

RIC Private Equity prevé apoyar en 2023 con fondos la creación de la primera comunidad energética de Canarias, en El Goro

Los máximos responsables de RIC Private Equity anunciaron en su III Coloquio, celebrado ayer en la sede de SPAR Gran Canaria, que esta entidad tiene previsto invertir en 2023 los ahorros fiscales de empresarios y profesionales de Canarias en varios proyectos de especial relevancia para el desarrollo de Canarias, centrados en los sectores de la energía renovable, renovación turística y construcción de vivienda social. «Este encuentro empresarial nos ha permitido visualizar las ventajas de la materialización colectiva de la RIC en lo que entendemos que son inversiones estratégicas para Canarias, entre las que se encuentra la renovación turística, la renovación de energías y también, el sector de la vivienda social, en donde estamos intentando generar una colaboración público-privada que permita la materialización indirecta de la RIC. También estamos interesados en impulsar los proyectos de nuevas tecnologías en Canarias. Estos son, en definitiva, los cuatro pilares fundamentales para el desarrollo de Canarias, donde la materialización de la RIC puede facilitar una inversión colectiva de los ahorros de los canarios con el fin de que la economía del Archipiélago pueda mejorar en este período de crisis», explicó uno de los consejeros de RIC Private Equity y empresario del sector turístico, José Acosta Matos.

Autosuficientes

 En este sentido, el vicepresidente de la primera entidad de materialización colectiva de la RIC, presidente de Spar Gran Canaria, Ángel Medina, anunció que en la urbanización industrial de El Goro, de la que también es su presidente «tenemos previsto lanzar la primera comunidad energética de Canarias y replicar este modelo en otros polígonos industriales del Archipiélago, porque estamos convencidos de que en un plazo de ocho a diez años podemos cambiar al economía de nuestra tierra y, al mismo tiempo, crear nuevos puestos de trabajo de calidad» 

Pedro Ortega llama a divulgar los beneficios la RIC, como impulsora de desarrollo isleño

Medina señaló que «Canarias no puede permitirse el lujo de no apostar por ser autosuficiente en el consumo energético» e informó que la inversión prevista para implantar esta primera comunidad energética industrial, es de 144 millones de euros, y para ello «esperamos contar con que una parte de esta financiación provenga de la materialización colectiva de la RIC de empresarios y profesionales de Canarias». 

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, defendió en este coloquio empresarial la necesidad de divulgar, en este contexto de crisis sanitaria y económica, los beneficios que supone la valiosa herramienta fiscal de Canarias, la RIC, como elemento impulsor y generador de economía en el territorio isleño, y se refirió especialmente a la posibilidad de que la dotación RIC también puede materializarse de manera colectiva en importantes inversiones para Canarias. 

«Entidades como RIC Private Equity son extarordinarios vehículos que permiten acercar grandes proyectos empresariales a pequeños posibles inversores (empresarios y profesionales), y que los recursos económicos que han obtenido con su trabajo y esfuerzo, gracias a la dotación RIC, puedan emplearse en transformar Canarias», comentó tras el Ortega. 

«Es en este contexto donde adquiere pleno sentido el emprendimiento de las doce empresas canarias que hemos fundado RIC Private Equity, que nace para para dotar de seguridad fiscal y jurídica a la materialización colectiva de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC)», explicó Ángel Medina. Con RIC Private se facilita «casar la oferta y demanda de dinero, es decir, empresas o proyectos de primer orden que necesitan financiación se encuentran, gracias a RIC Private Equity, con aquellos empresarios o profesionales que, disponiendo de RIC para materializar, no terminan de tener claro en qué deben invertirla», comenta su director general, Enrique Guerra. 

El objetivo es que la herramienta fiscal del REF se consolide como un elemento impulsor de un nuevo modelo de desarrollo para Canarias, más competitivo y, al mismo tiempo, que consiga alcanzar nuevas cotas de empleo estable. 

 

¿Te gusta este artículo?, Compártelo

  • facebook
  • twitter
  • Whatsapp
  • email
  •  Anterior
  • Siguiente 

Noticias relacionadas

  • El Gobierno canario da ‘luz verde’ a una nueva rehabilitación hotelera en Lanzarote

    El Gobierno canario da ‘luz verde’ a una nueva rehabilitación hotelera en Lanzarote

    Empresas y autónomos canarios podrán materializar, hasta el 15 de diciembre, más de cuatro millones de euros de sus dotaciones a la Reserva de Inversiones en Canarias para financiar la transformación del complejo turístico Sun Park en un moderno hotel de cuatro estrellas: el MYND Yaiza

    Fuente : Propia

    •  06.12.2022
  • Adiós Hotel Coronas Playa, hola Hotel Radisson Blu de Lanzarote

    Adiós Hotel Coronas Playa, hola Hotel Radisson Blu de Lanzarote

    Empresas y autónomos canarios materializan algo más de cuatro millones de euros de sus dotaciones a la RIC para financiar la renovación del emblemático y convertirlo en un nuevo cuatro estrellas

    Fuente : La provincia

    •  19.10.2022
  • RIC Private Equity reclama el fomento de las sociedades de inversión colectiva en Canarias

    RIC Private Equity reclama el fomento de las sociedades de inversión colectiva en Canarias

    El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, fue merecedor del aplauso de la velada al reclamar una mayor celeridad en los trámites burocráticos

    Fuente : Atlántico Hoy

    •  15.09.2022
  • Rodríguez: "Nadie" en Europa tiene un instrumento más potente que la RIC

    Rodríguez: "Nadie" en Europa tiene un instrumento más potente que la RIC

    El consejero de Hacienda del Gobierno canario, Román Rodríguez, ha dicho que nadie en Europa tiene un instrumento fiscal más potente que la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), una de las "tres patas", ha añadido, del Régimen Económico y Fiscal que tiene "afortunadamente" el Archipiélago.

    Fuente : La Vanguardia

    •  15.09.2022
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Subvenciones
  • Configuración de cookies
  • C./ León y Castillo, 421, 5ºA - 35007 Las Palmas G.C.
    Lunes-Viernes De 09:00h a 15:00h
  • info@ric.capital
    (+34) 928 431 590
Copyright © RIC Private Equity, 2020. Todos los derechos reservados.
Made by Coco Solution