• INICIO
  • COMPAÑÍA
  • INVERSIONES
  • NOTICIAS
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ÁREA PRIVADA
  • ES
  • (+34) 928 431 590

Primer gran fondo canario de capital riesgo registrado en la CNMV

17/12/2019

Fuente : Espiral 21

AG Capital Investment es propiedad de Francisco López (Lopesan), Medina y López (Spar) y Acosta Matos. En el consejo participan los asesores Eugenio Vidal y Enrique Guerra

Constructores y empresas de alimentación lanzan el primer gran fondo canario de capital riesgo para financiar actividades económicas emergentes.

Francisco López (Lopesan), Ángel Medina y José López (Spar) o el grupo Acosta Matos constituyen AG Capital Investment Partner, con sede en la calle Perdomo de LPGC.

AG Capital dispondrá, inicialmente, de un capital social de 1,2 millones de euros, ampliable en función de las variables y la coyuntura del mercado y, sobre todo, del perfil y las necesidades de la inversión.

La sociedad se encuentra inscrita en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde 2019.

AG Capital está presidida por Francisco López y cuenta en su consejo con asesores fiscales de reconocido prestigio como Enrique Guerra o Eugenio Vidal.

Las fondos de Capital-Riesgo (SCR) son sociedades anónimas cuyo objeto social principal consiste en la toma de participaciones temporales de empresas no financieras cuyos valores no coticen en el primer mercado de la Bolsa.

En Canarias, la patronal Ascri registró en 2019 el alumbramiento de un fondo SCR de carácter público, Financia 1, propiedad de la empresa Sodecan, adscrita a la Consejería de Economía del Gobierno autónomo, con un capital de 13 millones de euros financiado, eso sí, en un 85% por la Unión Europea con cargo a los fondos europeos (Feder).

La Consejería que dirige Carolina Darias prevé que Financia 1 esté operativo a partir de 2020.

Los SCR han ido tomando protagonismo en Canarias en los últimos años, según Ascri.

En 2015 apenas tuvieron actividad con 100.000 euros de aportaciones. Peor fue en 2016 con plena inactividad, mientras que en 2017 subió a 3,8 millones de euros. El ejercicio 2018 brotó de forma exponencial hasta los 27 millones de euros.

En el conjunto de España operan 2.437 empresas, que dan trabajo a 352.000 personas a través de 361 gestoras.

Los fondos de capital riesgo llevan tiempo en Canarias pero desde territorios internacionales, como los casos de Blackstone o Apollo en el sector turístico, Permira en el textil y alimentación o Cerberus en finanzas.

Los dueños de AG Capital pertenecen a sectores “muy dinámicos” que “entienden que el momento de la economía canaria ayuda a diversificar y dar oportunidades a nuevos proyectos empresariales que permitan dar dinamismo a la inversiones“, según fuentes conocedoras de la operación.

AG Capital está abierto, a priori, a entrar en todos los campos “desde y por la economía de las Islas“.

 

Fuente: Espiral 21

¿Te gusta este artículo?, Compártelo

  • facebook
  • twitter
  • Whatsapp
  • email
  •  Anterior
  • Siguiente 

Noticias relacionadas

  • El Gobierno canario da ‘luz verde’ a una nueva rehabilitación hotelera en Lanzarote

    El Gobierno canario da ‘luz verde’ a una nueva rehabilitación hotelera en Lanzarote

    Empresas y autónomos canarios podrán materializar, hasta el 15 de diciembre, más de cuatro millones de euros de sus dotaciones a la Reserva de Inversiones en Canarias para financiar la transformación del complejo turístico Sun Park en un moderno hotel de cuatro estrellas: el MYND Yaiza

    Fuente : Propia

    •  06.12.2022
  • Adiós Hotel Coronas Playa, hola Hotel Radisson Blu de Lanzarote

    Adiós Hotel Coronas Playa, hola Hotel Radisson Blu de Lanzarote

    Empresas y autónomos canarios materializan algo más de cuatro millones de euros de sus dotaciones a la RIC para financiar la renovación del emblemático y convertirlo en un nuevo cuatro estrellas

    Fuente : La provincia

    •  19.10.2022
  • RIC Private Equity reclama el fomento de las sociedades de inversión colectiva en Canarias

    RIC Private Equity reclama el fomento de las sociedades de inversión colectiva en Canarias

    El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, fue merecedor del aplauso de la velada al reclamar una mayor celeridad en los trámites burocráticos

    Fuente : Atlántico Hoy

    •  15.09.2022
  • Rodríguez: "Nadie" en Europa tiene un instrumento más potente que la RIC

    Rodríguez: "Nadie" en Europa tiene un instrumento más potente que la RIC

    El consejero de Hacienda del Gobierno canario, Román Rodríguez, ha dicho que nadie en Europa tiene un instrumento fiscal más potente que la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), una de las "tres patas", ha añadido, del Régimen Económico y Fiscal que tiene "afortunadamente" el Archipiélago.

    Fuente : La Vanguardia

    •  15.09.2022
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Subvenciones
  • Configuración de cookies
  • C./ León y Castillo, 421, 5ºA - 35007 Las Palmas G.C.
    Lunes-Viernes De 09:00h a 15:00h
  • info@ric.capital
    (+34) 928 431 590
Copyright © RIC Private Equity, 2020. Todos los derechos reservados.
Made by Coco Solution