24/01/2020
Empresarios canarios, entre los que están Francisco López y Ángel Medina, crean una ‘Private Equity’ que permite a terceros destinar su RIC a proyectos hoteleros de construcción o renovación
Los empresarios canarios Francisco López (Lopesan), Ángel Medina (Spar Gran Canaria), José Acosta (Acosta Matos), Heriberto Etala (Grupo Capisa), Santiago Mederos (grupo Gestión Mederos) y Modesto Campos (grupo Cement Investment), entre otros, han creado una empresa de capital riesgo que busca financiar proyectos turísticos de nueva construcción o de reforma con la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) de terceros, sean empresarios o profesionales.
La sociedad de capital riesgo, la primera que se crea en Canarias bajo el nombreRIC Private Equity, nace con un doble objetivo. De un lado, mover mayor número de inversiones para la mejora del destino Canarias en un entorno cada vez más competitivo y de otro, buscar una salida a la materialización de la RIC dadas las dificultades actuales que tienen quienes la dotan para encontrar donde invertirla, según explica el secretario del consejo de administración de la nueva sociedad, Enrique Guerra.
«Esta sociedad es un vehículo que permite unir la búsqueda de financiación con las dotaciones de la RIC de muchas personas que no saben en que invertirlas», explica Guerra, quien pone como ejemplo de la falta de opciones lo ocurrido en 2017 con la última emisión de deuda pública del Cabildo y a la que se presentaron solicitudes de compra por valor de 529 millones de euros cuando la emisión era por 21,2 millones de euros. «El tipo nominal era del 0% pero hubo una avalancha de peticiones por la necesidad de materializar la RIC», indica.
RIC Private Equity se constituyó hace un año con un capital fundacional de 1,2 millones de euros pero no fue inscrita en la CNMV hasta octubre y es ahora, en enero de 2020, cuando empieza a caminar. Actualmente tiene en estudio cinco proyectos: dos en Tenerife, tres en Gran Canaria y uno en Lanzarote, todos ellos propiedad de empresas líder del sector y con una inversión a financiera de más de 50 millones de euros. Ayer mismo en Fitur se cerró ya uno de los primeros proyectos (ver información contigua).
El funcionamiento de esta sociedad de capital riesgo es sencilla y viene avalada no solo por la CNMV y la AEAT sino también por el Gobierno de Canarias que es quien autoriza en cada proyecto la materialización de la RIC, explica Guerra.
Los inversores interesados en entrar con su RIC en la financiación recibirán a cambio acciones de la sociedad de capital riesgo. A los cinco o seis años se producirá su salida mediante la devolución del capital invertido y el beneficio obtenido que puede ser en metálico o en inmuebles. El inversor podrá diversificar y materializar su RIC en distintos proyectos.
¿Te gusta este artículo?, Compártelo
Noticias relacionadas
Empresas y autónomos canarios podrán materializar, hasta el 15 de diciembre, más de cuatro millones de euros de sus dotaciones a la Reserva de Inversiones en Canarias para financiar la transformación del complejo turístico Sun Park en un moderno hotel de cuatro estrellas: el MYND Yaiza
Fuente : Propia
Empresas y autónomos canarios materializan algo más de cuatro millones de euros de sus dotaciones a la RIC para financiar la renovación del emblemático y convertirlo en un nuevo cuatro estrellas
Fuente : La provincia
El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, fue merecedor del aplauso de la velada al reclamar una mayor celeridad en los trámites burocráticos
Fuente : Atlántico Hoy
El consejero de Hacienda del Gobierno canario, Román Rodríguez, ha dicho que nadie en Europa tiene un instrumento fiscal más potente que la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), una de las "tres patas", ha añadido, del Régimen Económico y Fiscal que tiene "afortunadamente" el Archipiélago.
Fuente : La Vanguardia