COMPAÑÍA

Las posibilidades que ofrece el hecho de dotar y materializar la Reserva para Inversiones en Canarias (“RIC”) se pueden resumir en 10 preguntas que suelen hacerse los inversores que se han interesado por este tema y nuestra contestación a las mismas:

1) ¿Por qué debo dotar RIC en la próxima declaración de IRPF o del IS? ¿Cuál es el ahorro fiscal que obtengo?

2) ¿Qué plazo tengo para invertir la dotación de la RIC? ¿Qué sucede si no la invierto?

3) ¿Cómo puedo afrontar mi declaración de IRPF o IS este año 2020?

4) ¿Dónde puedo invertir la RIC de 2016 con seguridad fiscal, además de en elementos patrimoniales? ¿Cuál sería mi rentabilidad fiscal en términos financieros?

5) ¿Habrá deuda pública canaria en 2020?

6) ¿RIC Private Equity es una entidad financiera? ¿Qué instrumentos financieros prevé emitir para materializar mi RIC que cuente ya con el Decreto del Gobierno de Canarias Autorizándolo?

7) ¿Cuál es el importe mínimo de inversión exigido por RIC Private Equity? ¿Cuándo y de qué forma recupero mi inversión? ¿Qué riesgos asumo?

8) ¿Puedo financiar la inversión de la RIC con un préstamo bancario? ¿En qué medida afecta a mi rentabilidad? ¿En cuánto me debo endeudar?

9) ¿Por qué a una empresa le puede interesar para sus proyectos una financiación de RIC Private Equity de mayor coste que el que le ofrecen sus entidades financieras?

10) ¿En qué puede verse beneficiada Canarias?

 

Ver respuestas